Tláloc 0

Tláloc: significado, historia, esculturas y más

Tláloc, era un miembro del panteón de dioses en la religión azteca. Como dios supremo de la lluvia, Tlaloc era también un dios de la fertilidad terrenal y del agua.

Tláloc 1

¿Qué significa Tláloc?

Tláloc, uno de los dioses más importantes y formidables en el panteón azteca, fue considerado el dios de la lluvia, el agua, el rayo y la agricultura. Fue visto como un dios benevolente que proporciona lluvia vivificante, pero también como una deidad implacable y destructiva cuando enviaba tormentas y sequía.

En el mito azteca de la Creación, Tláloc era el gobernante del 3er Sol, estaba vinculado a Mázatl (Ciervo) el séptimo día, su calendario equivalente era 9 Océlotl – el Jaguar, era el número 8 de los 13 Señores del Día y el noveno Señor de la Noche y su signo de animal era el águila.

Tláloc 2

El nombre Tláloc deriva de las palabras náhuatl tlali que significa ‘tierra’ y oc que significa ‘algo en la superficie’. Sin embargo, los orígenes del dios son probablemente mucho más temprano ya que comparte muchas similitudes con el Dios Olmeca IV y el Dios Maya B o Chac.

En las diversas culturas mesoamericanas, Tláloc aparece como Dzahui para los mixtecos, Tajίn para los totonacos, Chupithripeme para los tarascos y Cocijo para los zapotecas.

Nacido durante la Creación cuando Quetzalcoatl y Huitzilpochtli (o en algunas versiones Tezcatlipoca) desmembraron al monstruo reptil Cipactli, Tláloc se asoció con cualquier condición meteorológica relacionada con el agua como lluvia, nubes, tormentas, inundaciones, rayos, nieve, hielo e incluso sequías .

Tláloc 3

Tláloc también tenía cuatro manifestaciones particulares como los cuatro colores y las cuatro direcciones cardinales, conocidos colectivamente como Tlálocs, que incluían Nappatecuhtli, el creador de herramientas comerciales y armas de caza, y Opochtli, el patrón de Chalco.

En una imagen colorida, se creía que Tláloc tenía a mano cuatro jarras gigantes, cada una de las cuales representaba las direcciones cardinales. Desde la jarra del este, Tláloc repartió las lluvias tan esenciales para la vida, mientras que desde los otros frascos el dios dispensó los terribles flagelos de la sequía, las enfermedades y las heladas tan mortíferos para la humanidad y las cosechas.

Alternativamente, se pensó que la lluvia llegaría cuando los Tlálocs usaran palos para romper las jarras de agua que estaban dentro de las montañas. De hecho, se creía que el sonido del trueno era el ruido que se producía cuando estos recipientes de agua se rompían. (Ver articulo: El Ave Fénix)

Todo sobre su historia

En la cosmología azteca, las cuatro esquinas del universo están marcadas por “los cuatro Tlalocs”, que sostienen el cielo y funcionan como el marco para el paso del tiempo. Tlaloc era el patrón del día del calendario Mazat. En la mitología azteca, Tlaloc era el señor del tercer sol que fue destruido por el fuego.

En la página 28 del Codex Borgia, se representan a los Cinco Tlaloque regando los campos de maíz. Cada Tlaloc se representa regando el maíz con diferentes tipos de lluvias, de las cuales solo una fue beneficiosa. La lluvia que era beneficiosa para la tierra estaba bruñida con cristales de jade y probablemente representaba el tipo de lluvia que produciría una cosecha abundante.

Tláloc 5

Las otras formas de lluvia se representaron como destructores de cultivos, “lluvia ardiente, lluvia de hongos, lluvia de viento y lluvia de cuchillos de sílex”. Esta representación muestra el poder que tenía Tlaloc sobre el suministro de cultivos de Centroamérica.

Además, la alta proporción de lluvias perjudiciales a lluvias beneficiosas probablemente simboliza la relación entre la probabilidad de que los cultivos se destruyan para que se alimenten. Esto explicaría por qué tanto esfuerzo y recursos fueron puestos por los centroamericanos para apaciguar a los Dioses.

Además, se cree que Tláloc es una de las deidades patronas de la trecena de Quiahuitl (junto con Chicomecoatl). Trecenas son los períodos de trece días en los que se divide el calendario de 260 días. El primer día de cada trecena dicta el augurio, o presagio, y la deidad patrona o deidades asociadas con la trecena.

Tláloc 6

En la mitología azteca, fue gobernada la cuarta capa del mundo superior, o cielos, llamado Tlalocan (“lugar de Tlaloc”) en varios códices aztecas, como el Vaticano A y códices florentinos.

Descrito como un lugar de primavera sin fin y un paraíso de plantas verdes, Tlalocan fue el destino en la otra vida para aquellos que murieron violentamente por fenómenos asociados con el agua, como los rayos, el ahogamiento y las enfermedades transmitidas por el agua. Estas muertes violentas también incluyen lepra, enfermedades venéreas, llagas, hidropesía, sarna, gota y sacrificios de niños.

Tláloc 4

Los nahuas creían que Huitzilopochtli podía proporcionarles un clima propicio para sus cultivos y colocaron una imagen de Tláloc, que era el dios de la lluvia, cerca de él para que, si fuera necesario, el dios de la guerra pudiera obligar al hacedor de lluvia a ejercer sus poderes. (Ver articulo: Samain)

Tláloc en teotihuacan

Teotihuacan, también escrito Teotihuacán, Acerca de este sonido moderno Nahuatl pronunciación, es una antigua ciudad mesoamericana ubicada en un sub-valle de la Valle de México, ubicado en el Estado de México, a 40 kilómetros al noreste de la actual Ciudad de México, conocido hoy como el sitio de muchas de las pirámides mesoamericanas arquitectónicamente más importantes construidas en las Américas precolombinas.

Tláloc 7

En su cumbre, tal vez en la primera mitad del primer milenio d. C., Teotihuacan fue la ciudad más grande en las Américas precolombinas, con una población estimada en 125,000 o más, por lo que es al menos la sexta ciudad más grande del mundo durante su época .

Además de las pirámides, Teotihuacan también es antropológicamente significativo por sus complejos residenciales multifamiliares, la travesía de los difuntos y la pequeña porción de sus vibrantes murales que han sido excepcionalmente bien conservados. Además, Teotihuacan exportó herramientas de obsidiana fina que obtuvieron gran prestigio y uso generalizado en toda Mesoamérica.

Se cree que la ciudad se estableció alrededor del año 100 aC, con grandes monumentos continuamente en construcción hasta alrededor de 250 DC. La ciudad puede haber durado entre los siglos VII y VIII, pero sus principales monumentos fueron saqueados y quemados sistemáticamente alrededor del 550 d. .

Teotihuacan comenzó como un nuevo centro religioso en las tierras altas de México alrededor del siglo I d. Esta ciudad llegó a ser el centro más grande y poblado de las Américas precolombinas.

Teotihuacan era incluso el hogar de complejos de apartamentos de varios pisos construidos para acomodar a esta gran población. El término Teotihuacan (o Teotihuacano) también se usa para toda la civilización y el complejo cultural asociado con el sitio.

Tláloc 8

Sin embargo es un asunto de controversia si Teotihuacan era el centro de un imperio estatal, su influencia en toda Mesoamérica está bien documentada; la evidencia de la presencia de Teotihuacano se puede ver en numerosos sitios en Veracruz y la región maya.

Los aztecas subsiguientes vivieron estas depresiones esplendidas y reivindicaron un ancestro común con los teotihuacanos, modificando y adoptando aspectos de su cultura. La etnia de los habitantes de Teotihuacan también es un tema de debate.

Los factibles aspirantes son los grupos étnicos nahua, otomí o totonaco. Los estudiosos también han sugerido que Teotihuacan era un estado multiétnico.

Tláloc 9

La localidad y el punto arqueológico se encuentran en lo que hoy es la municipalidad de San Juan Teotihuacán en el pueblo de México, a unos 40 kilómetros al noreste de la localidad de México.

El sitio cubre una superficie total de 83 kilómetros cuadrados (32 millas cuadradas) y fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Es el sitio arqueológico más visitado en México, recibiendo 4.185.017 visitantes en 2017. (Ver articulo: Chaac)

Representado en escultura

En la iconografía azteca, Tláloc generalmente se representa con ojos de gafas y colmillos. A menudo se le asocia con rayos, maíz y agua en representaciones visuales y obras de arte. Se cree que Tlaloc es una de las deidades adoradas más comúnmente en Teotihuacan y es específicamente aquí, en Teotihuacan, donde las representaciones de Tlaloc a menudo muestran que tiene dientes y rasgos de jaguar.

Tláloc 10

Esto difiere de la versión Maya de Tláloc, ya que la representación maya no muestra una relación específica con los jaguares. Los habitantes de Teotihuacan pensaron en el trueno como los rumores del jaguar y el trueno asociado con Tláloc también.

Es probable que a este dios se le hayan dado estas asociaciones porque también se lo conoce como “el proveedor” entre los aztecas. Las ofrendas dedicadas a Tlálocen Tenochtitlan incluían varios cráneos de jaguar e incluso un esqueleto completo de jaguar. Los jaguares se consideraban el último animal de sacrificio debido a su valor.

Los imitadores de Tláloca menudo usaban la máscara distintiva y el tocado de plumas de heron, generalmente con un tallo de maíz o una varita mágica de relámpago; otro símbolo era un recipiente de agua ritual. Junto con esto, Tlaloc se manifiesta en forma de cantos rodados en lugares de santuarios, y en el Valle de México, el santuario primario de esta deidad estaba ubicado en la cima del Monte Tláloc.

En Coatlinchan, se encontró una estatua colosal que pesaba 168 toneladas y se pensó que representaba a Tlaloc. Sin embargo, un erudito cree que la estatua puede no haber sido Tláloc sino su hermana o alguna otra deidad femenina. Esta estatua fue reubicada en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México en 1964.

La evidencia sugiere que Tláloc estuvo representado en muchas otras culturas y religiones mesoamericanas. Un chacmool excavado en el sitio maya de Chichén Itzá en Yucatán por Augustus Le Plongeon posee imágenes asociadas con Tláloc. Este chacmool es similar a otros encontrados en el Templo Mayor en Tenochitlán.

Tláloc 11

El chacmool encontrado en Chichén Itzá parece haber sido utilizado con fines de sacrificio, ya que el chacmool tiene la forma de un cautivo que ha sido atado. Del mismo modo, dos de los chacmools que se han encontrado en el Templo Mayor hacen clara referencia a Tláloc.

El primer chacmool representa tres Tlaloc 3 veces. Una vez en el buque para recoger la sangre y el corazón de las víctimas sacrificadas, una vez en la parte inferior del chacmool con motivos acuáticos relacionados con Tlaloc, y la figura real del chacmool en sí es de Tlaloc, ya que la figura retrata los icónicos ojos de gafas y grandes colmillos .

El otro chacmool se encontró en la mitad de Tlaloc del complejo de doble pirámide-templo y claramente representa a Tlaloc por las mismas razones. Además de los chacmools, se encontraron cadáveres humanos muy cerca de la mitad Tlalocan del Templo Mayor, que probablemente eran prisioneros de guerra.

Tláloc 12

Estos hallazgos arqueológicos demuestran que los mayas tendieron a asociar su versión de Tláloccon la sangre de la guerra y el sacrificio, porque la adoptaron de los aztecas, que usaron cautivos mayas para sacrificarla a Tláloc.

Además, Tlaloc se puede ver en muchos ejemplos de imágenes de guerra maya y decoración en tiempo de guerra, como aparecer en “escudos, máscaras y tocados de guerreros”. (Ver articulo: Itzamná)

Tláloc 13

Esta evidencia afirma la triple conexión maya entre el tiempo de guerra, el sacrificio y la lluvia deidad, ya que probablemente adoptaron la deidad de la lluvia de los aztecas, pero borrosa la línea entre el sacrificio y la captura cautiva, y la religión

¿Que es monte Tláloc y como llegar?

El Monte Tláloc es una montaña y un sitio arqueológico en el centro de México. Se encuentra ubicado en el Estado de México, en los municipios de Ixtapaluca y Texcoco, cerca de la frontera estatal con Puebla. Anteriormente un volcán activo, tiene una altitud oficial de 4.120 metros (13.517 pies) sobre el nivel del mar, por lo que es la novena montaña más alta de México.

La montaña fue considerada por los pueblos nahuas, entre ellos los aztecas, especialmente sagrados para el raingod Tláloc. De hecho, se creía que la montaña era uno de sus principales lugares de habitación terrenal, llamado Tlalocan.

La atribución de esta y otras montañas a la presencia sagrada de las deidades de lluvia es anterior a la era azteca por siglos, incluso milenios. En la cumbre todavía hay restos de un santuario donde se habrían llevado a cabo ceremonias elevadas.

Tláloc 14

Los ritos de Tláloc se llevaban a cabo en sus templos, el más famoso de los cuales ocupaba la mitad del Templo Mayor en el corazón del recinto del templo de la cercana México-Tenochtitlan.

La analogía inherente de las pirámides de los templos a las montañas sagradas permite la muy probable posibilidad de que el templo central de la capital azteca, como tal, fuera al menos en parte una representación simbólica del verdadero Monte Tláloc, y que el santuario de la cumbre del templo fuera el mismo un análogo al que está encima de la montaña.

Tláloc 15

Junto con el monte Telapón (4.060 metros (13.320 pies) y algunos otros picos más bajos, el monte Tláloc forma la “Sierra de Río Frío”, el extremo más al norte de Sierra Nevada. La montaña es fácilmente accesible desde la Carretera Federal 150 en la ciudad de Río Frío de Juárez. La caminata larga, pero fácil y no técnica proporciona una ganancia de elevación de más de 1200 m. Las rutas más extenuantes parten de San Pablo Ixayoc y de otras ciudades fuera de Texcoco. (Ver articulo: Kinich Ahau)

Prácticas rituales

Los aztecas eran conocidos por sus rituales que se llevaron a cabo para asegurar la lluvia para la tierra. Ceremonias extravagantes, ofrendas abundantes y las vidas de los jóvenes mesoamericanos fueron todos ofrecidos a Tlaloc para complacerlo varias veces al año con énfasis al comienzo de la temporada de lluvias.

Una fiesta anual llamada Huey Tozoztli se realizó en la cima del Monte Tlaloc y coincidió con la fecha de mayor temperatura anual, que usualmente ocurría en abril, justo antes del comienzo de la estación lluviosa. Los gobernantes y elites de Tenochtitlan y estados cercanos, como Xochimilco, Tlaxcala y Tlacopan, también fueron citados por haberse unido a la fiesta.

Tláloc 16

Otra ceremonia que tuvo lugar en la cima del Monte Tlaloc fue Atlachualo, que se celebró desde mediados de febrero hasta principios de marzo. Esta ceremonia incluyó el sacrificio de niños vestidos como “dioses” y llevados a la cima de la montaña y se les quitó el corazón con fines ceremoniales.

Se alentó a los niños a llorar porque sus lágrimas simbolizaban abundantes lluvias y si no lloraban solos en el camino al recinto, se citaba que sus uñas se habían retirado para incitar a las lágrimas. El objetivo principal de estas ofrendas era complacer a Tlaloc y Tlaloque para garantizar la lluvia para la temporada de lluvias, por lo tanto, las dos ceremonias anteriores se produjeron unos meses antes de la temporada de lluvias del verano.

Tláloc en el templo mayor

El gran templo fue el principal de los aztecas en su ciudad capital, Tenochtitlan, que ahora es la Ciudad de México. Su estilo arquitectónico pertenece al período posclásico tardío de Mesoamérica. El templo se llamaba Huēyi Teocalli.

Tláloc 17

En lengua fue dedicada simultáneamente a dos dioses, Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Tláloc, creador de la lluvia y la agricultura, cada uno de los cuales tenía un monasterio en la parte suprema del monumento con escaleras separadas.

La aguja en el centro de la imagen adyacente estaba dedicada a Quetzalcoatl en su forma como el dios del viento, Ehecatl. El Templo fue dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc, que es calculado al rededor de 100 por 80 m (328 por 262 pies) en su base, dominaba el recinto sagrado. La construcción del primer templo comenzó en algún momento después de 1325, y fue reconstruido seis veces.

Tláloc 18

El templo fue derribado por los españoles en 1521 para dar paso a la nueva catedral. Hoy, el sitio arqueológico se encuentra justo al noreste del Zócalo, o plaza principal de la Ciudad de México, en el bloque entre las calles Seminario y Justo Sierra. (Ver articulo: Ek Chuah)

Descubrimiento y excavación

Después de la destrucción de Tenochtitlan, el gran templo, como la mayoría del resto de la ciudad, fue desarmado y cubierto por la nueva ciudad colonial española.

La lugar correcto del Templo fue olvidada, aunque los eruditos del siglo XX tenían una buena idea de dónde buscarla. Esto se basó en el trabajo arqueológico realizado a fines del siglo XIX y la primera mitad del XX. Leopoldo Batres realizó algunas excavaciones a fines del siglo XIX bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México porque en ese momento se pensaba que el templo estaba allí.

En el principal lapso del siglo 20, Manuel Gamio encontró parte de la esquina suroeste del templo y sus hallazgos fueron puestos en exhibición pública. Sin embargo, no generó gran interés público en seguir excavando porque la zona era un área residencial de clase alta.

En 1933, Emilio Cuevas descubrió parte de una escalera y una viga. En 1948, Hugo Moedano y Elma Estrada Balmori cavaron una elevación que contenía cabezas y ofrendas de serpientes. En 1966, Eduardo Contreras y Jorge Angula excavaron un cofre que contenía ofrendas que fue explorado por primera vez por Gamio.

Diseños de tattoo

El diseño azteca representa la simbología de esta antigua civilización. La mayoría de las culturas mesoamericanas amaban el adorno. Una de las formas en que adornaban sus cuerpos era a través del tatuaje. Mientras que los eruditos notan que los otomíes, los huaxtecos y los mayas usaban tatuajes permanentes, no están seguros de que los aztecas lo hicieran, aunque hay referencias a que los aztecas se hacen tatuajes durante las ceremonias religiosas.

Tláloc 19

Sin embargo, si todas las culturas alrededor de los aztecas se tatuaran, es muy probable que los aztecas también lo hicieran. Sabemos que los guerreros aztecas usaban pintura corporal antes de ir a la guerra y los sacerdotes aztecas usaban pintura corporal antes de una ceremonia religiosa.

Hay varios diseños de tattoo y estos son:

Águila

Los aztecas honraban mucho a las águilas, el ave simbolizaba el poder, el coraje y la fuerza. Si los guerreros aztecas se hicieran tatuajes, muchos sin duda elegirían este para expresar su valentía, poder y fuerza física. Los diseños de águila azteca generalmente muestran al águila con su cabeza girada hacia la izquierda, o hacia el oeste y su pico abierto.

Tláloc 20

Los aztecas tenían una sociedad de guerreros a la que los guerreros podían unirse cuando habían capturado a cuatro guerreros enemigos. En este punto, podrían convertirse en caballeros águila o jaguar. Los dos eran iguales en rango, pero expresaron sus creencias de manera diferente.

Los caballeros águila escogieron a Huitzilopochtli como su dios y los Jaguares favorecieron a Tezcatlipocha. Otros animales aztecas populares para tatuajes son el jaguar, el mono y la rana.

Sol

Los aztecas, de manera confusa, tenían muchos dioses del sol. Creían que el mundo y la gente habían sido creados y destruidos cuatro veces en el pasado. El tiempo presente es el tiempo del quinto sol. Cada período de tiempo fue gobernado por un dios del sol, cuatro de los cuales ya no eran el dios del sol.

Tláloc 21

Estos fueron Tezcatlipoca (espejo humeante), Quetzalcoatl (serpiente emplumada), Tlaloc (dios de la lluvia) y Chalchiuhtlicue (diosa del agua). El dios del quinto sol es Nanauatl que se convirtió en Tonatuih.

Sin embargo, Huitzilopochtli, el dios de la guerra, también se consideraba a veces como un dios del sol, aunque esto se expresa mejor que Huitzilopochtli es el guerrero del sol. Los tatuajes solares aztecas tienen una alta popularidad.

Calendario

Este diseño azteca está tomado de la cara del Sol o Piedra del Calendario. Esta piedra maciza de diseño intrincado y tallado fue encontrada cerca de la catedral en la Ciudad de México. Muestra la cara de Tonatiuh, que representa el quinto sol.

Tláloc 22

La piedra muestra los cuatro soles destruidos del pasado. Dos cabezas de jaguar están en el lado de la cara de Tonatiuh, que representan la tierra. La piedra del calendario contiene muchos símbolos que hablan de los mitos fundadores aztecas. Es la imagen azteca más reconocible y muchos la favorecen por un tatuaje azteca.

Símbolos del día

En la escritura del pictograma azteca, cada día tenía su propio símbolo. Muchas personas eligen un símbolo del día azteca para un tatuaje, ya que son abstractos y expresivos.

Los símbolos del día azteca incluyen animales como el jaguar, el águila o el cocodrilo; cosas naturales y cotidianas como casas o cañas y conceptos como la muerte y el movimiento.

Tláloc 23

Guerrero azteca: Muchos hombres eligen el diseño azteca conocido como el Guerrero, o Huitzilopochtli expresado como el guerrero del sol. Estos diseños de tatuajes muestran un rostro masculino abstracto y feroz, generalmente con la lengua fuera.

Como es su imagen

La evidencia arqueológica indica que Tlaloc era adorado en Mesoamérica antes de que los aztecas incluso se establecieran allí en el siglo XIII. Era un dios prominente en Teotihuacan al menos 800 años antes de los aztecas.

Tláloc 24

Esto ha llevado a denominar a los dioses de la lluvia de ojos saltones mesoamericanos genéricamente como “Tlaloc”, aunque en algunos casos se desconoce cómo se los llamó en estas culturas, y en otros casos sabemos que recibió un nombre diferente. , por ejemplo, la versión maya era conocida como Chaac y la deidad zapoteca como Cocijo.

Chalchiuhtlicue, o “ella de la falda de jade” en Nahutatl, era la deidad relacionada con la adoración de las aguas subterráneas. Por lo tanto, sus santuarios eran de manantiales, arroyos, acequias de riego o acueductos, siendo el más importante de estos santuarios en Pantitlán, en el centro del lago de Texcoco.

A veces descrita como la hermana de Tlaloc, Chalchiuhtlicue fue suplantado por artistas rituales que vestían la falda verde que estaba asociada con Chalchiuhtlicue. Como el de Tlaloc, su culto estaba vinculado a la tierra, la fertilidad y la regeneración de la naturaleza. (Ver articulo: Kauil)

Actualizado el 6 junio, 2018