Jasón fue un legendario héroe y guerrero en la mitología griega, famoso por conducir el navío Argo y los Argonautas en busca del Vellocino de Oro. Conoce mucho más sobre las aventuras de Jasón en este artículo.

¿Quién fue Jasón?

Jasón era hijo de Esón, el rey legítimo de Yolcos, la antigua ciudad de la región de Tesalia, en el norte de Grecia. Esón fue destronado por su medio hermano Pelías, algunas historias cuentan que fue él mismo quién cedió su trono a Pelías hasta que Jasón cumpliera la mayoría de edad y pudiera hacerse cargo del reino. Pero Pelías tenía muchas ansias de poder sin importarle como obtenerlo, para poder tener el dominio total de Tesalia.

En cuanto a quién fue su madre hay varias versiones sin ser ninguna precisa, se cuenta que Jasón era hijo de Alcimede (hija de Filaco), de Anfínome, de Teogneta (hija de Laódico) o de Reo (hija de Estáfilo).

También se han encontrado datos de que Jasón tenía un hermano menor llamado Prómaco y una hermana llamada Hipólita que sería la que contraería matrimonio con Acasto.

Como contábamos anteriormente entre los hermanos Esón y Pelías siempre hubo peleas por el trono, hasta que Pelías asesina a todos los descendientes para que nadie pudiera reclamar el trono, perdonándole la vida a Esón. La madre de Jasón, Alcímedes I, viendo esta situación congrega a varias mujeres alrededor del niño recién nacido para poder ocultarlo y hacer parecer un aborto. De esta manera Alcímedes logra sacar a Jasón y lo envía al centauro Quirón, para que lo cuide y eduque. Al tiempo ella también fue despojada de su poder.

Regreso de Jasón

Pelías ya en el trono de Tesalia le consulta a un oráculo para saber su destino, donde le revela que se cuidara de un hombre con una sola sandalia.

Un día cuando celebraban los juegos en honor a Poseidón, regresó Jasón a Yolcos con aproximadamente 20 años para recuperar el trono que le correspondía por herencia de su padre.

Jasón vestía una indumentaria de una piel de pantera y una lanza en cada mano y como predijo el oráculo tenía el pie izquierdo descalzo. Una de sus sandalias la perdió en su viaje cuando ayudó a una anciana a cruzar el río Anauro. Era la diosa Hera, esposa de Zeus, disfrazada de anciana, quien lo bendijo porque sabía lo que Pelías había planeado.

Pelías estaba por realizar un sacrificio en la celebración de Yolcos (actual población de Volos) cuando lo ve a Jasón, sin reconocerlo pero le perturbó que tuviese un pie descalzo.

Jasón fue anunciado como el hombre con solo una sandalia y se dirigió al hogar que era de su padre Esón, donde permaneció oculto 5 días. Al sexto día fue deltante de Pelías para reclamar el trono que le correspondía. Pelías esperando esta situación anunciada por el oráculo lo retó a Jasón a una misión: “para que puedas tomar mi trono, tienes que traerme el Vellocino de oro”.

El Vellocino de oro era la piel dorada de un carnero mágico que ostentaba ese pelambre de oro, codiciado por muchos ya que tenía la capacidad de volar. Además este carnero era apreciado en el linaje de Pelías por salvar la vida de Frixo, que fue quien llevó el carnero a las lejanas tierras de la Cólquide, unas tierras entre el mar Negro y el mas Caspio al pie del Cáusaco. Otras versiones cuentan que fue el mismo Jasón quien se impuso esta misión.

Para recuperar el Vellocino de Oro Jasón debía embarcarse en una misión que le llevaría un largo viaje entre lugares inhóspitos y peligrosos.

El viaje de ida

La leyenda de Jasón y los argonautas es muy importante en la mitología griega, es una trama reconocida por las aventuras que atraviesan los personajes.

Tripulación del Argo

El Argo fue un gran y potente barco apropiado para realizar tan complicada travesía, su nombre significaba “veloz”. Los tripulantes fueron los más valerosos hombres de toda Grecia, siendo aproximadamente 50 héroes. Estos héroes fueron llamados Argonautas en honor al nombre del navío. Dentro del grupo los héroes más famosos eran Zetes y Calais (los mellizos) y los Boréadas (hijo de Bóreas, el dios del viento del norte, que su cualidad era poder volar. Además estaban en la tripulación Peleo, Telamón, Eufemo, Orfeo, Hercules, Polux, Atalanta, Filoctetes Meleagro Y cástor. También viajaban junto con ellos adivinos para analizar las señales premonitorias que surgieran durante el viaje y alertar sobre los peligros.

La isla de Lemnos

Uno de los primeros lugares que debía atravesar el Argo era la isla de Lemnos donde vivían solo mujeres. En la isla habitaban solamente mujeres, debido a un castigo de la diosa Afrodita, por faltar al culto que debían rendirle periódicamente. El castigo consistía en que sus cuerpos tuvieran un fuerte y desagradable olor insoportable para sus esposos. Por este motivo los hombres de la isla buscan concubinas en otras tierras. Enojadas por la situación las mujeres de la isla matan a todos los hombres mientras dormían.

Complacidas por la llegada de hombres a sus tierras engendraron con los argonautas una nueva raza llamada Minias. Jasón tuvo gemelos con la reina Hipsípila.

Jasón

Cício

La siguiente parada del viaje fue en Cício, una isla de Asia Menor. Los Argonautas tenían buena relación con el joven rey pero cuando bajaron en el bosque para buscar suministros fueron atacados por los sanguinarios terrígenos (monstruos de seis brazos). Luego de la lucha deciden zarpar pero pierden el rumbo y a la noche desembarcan en el mismo lugar. Debido a la oscuridad los Doliones no los reconocieron y tuvieron que enfrentarse. De la lucha resultó la muerte del rey de Cício.

Luego de la gran pelea los Argonautas deciden continuar con su viaje, tres compañeros bajan del barco a buscar provisiones, entre ellos Hercules, Hilas y Polifemo. Parten sin ellos y cuando se dan cuenta de su ausencia ya era tarde para regresar.

Fineo y las harpías

Cuando los Argonautas llegan a Salmideso en Tracia se encuentran con el Rey Fineo. Este rey había sido castigado con las harpías, monstruos voladores con rostro de mujer. Jasón mata a las harpías y en agradecimiento el rey le revela donde se localiza la Cólquide y cómo cruzar las Simplégades.

La Cólquide

Al llegar a la Cólquide Jasón conversa con el rey Eates para reclamar el Vellocino como propio, pero Eates le asigna tres tareas. Jasón logra cumplirlas con la ayuda de las diosas del Olimpo y se apodera del Vellocino de Oro.

El viaje de vuelta

El viaje de vuelta también tuvo complicaciones pero lograron regresar a Yolco. En Yolco Jasón entrega el Vellocino de Oro y con ayuda de Medea planeó la muerte de Pelías convenciendo a sus hijas de que podría devolver la juventud al rey si lo cortaban en trozos y lo cocinaban, de esta forma muere Pelías.

Actualizado el 11 junio, 2024