Budismo zen: Qué es, características, símbolos y más

El Budismo Zen o mejor conocido por el nombre de “Zen”. Es un arte practicado por los japoneses, pero, ¿realmente es de Japón? o ¿sólo los sabios ancianos lo practican? o ¿tal vez no sabías nada sobre este tema? Pues aquí te traemos más sobre el Budismo Zen.

¿Qué es el Budismo Zen?

Los orígenes de la tradición zen y el linaje de sus maestros se relacionan con un sermón del Buda Shakyamuni a sus discípulos, ya que se reunieron en el pico de los buitres, informó en el Sutra Lankavatara.

En un intento de explicar un punto de su enseñanza, se contenta con garabatear en silencio una flor de udumbara. Ninguno de los discípulos mayores entendió el mensaje que estaba tratando de transmitir, con la excepción de Mahakashyapa, quien habría sonreído al Buda. Él le habría dicho antes de la asamblea que así se le había transmitido que era el tesoro espiritual más precioso.

Es una prefiguración de la descripción del chan que uno prestará para ser el legendario fundador, Bodhidharma: “No escribir, una enseñanza diferente (de todas las demás), que toca directamente al espíritu para revelar la verdadera naturaleza de Buda”.

budismo-zen

El budismo, en el corazón de la cultura japonesa, se encuentra el Zen, una escuela de budismo Mahayana. El Zen es, antes que nada, una práctica que se transmite ininterrumpidamente de maestro a discípulo, y que se remonta al Despertar de un hombre llamado Siddhartha Gautama (Shakyamuni Gotama en japonés) “El Buda” hace 2500 años en la India.

La práctica de la meditación Zen o Zazen que significa sentarse, y Zen significa meditación en japonés, es el núcleo del Budismo Zen: sin él, él no es Zen. Es la experiencia de vivir de momento a momento, en el aquí y ahora. Es a través de la práctica de Zazen que Gautama se iluminó y se convirtió en el Buda.

Zazen es una actitud de despertar espiritual que cuando se practica puede convertirse en la fuente de donde fluyen las acciones de la vida cotidiana: comer, dormir, respirar, caminar, trabajar, hablar, pensar, etc.

El Budismo Zen no es una teoría, una idea o una pieza de conocimiento. No es una creencia, dogma o religión; sino más bien, es una experiencia práctica (lea nuestras preguntas frecuentes sobre budismo para más detalles). No podemos comprender intelectualmente el Zen porque la inteligencia y la sabiduría humanas son demasiado limitadas: el dojo (el salón donde se practica Zazen) es diferente de la universidad.

Basado en las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero, el Zen no es una enseñanza moral, y como es sin dogma, no requiere que uno crea en nada. Un verdadero camino espiritual no le dice a la gente en qué creer; más bien les muestra cómo pensar; o, en el caso del Zen, qué no pensar.

Según los que practican el Zen no es una teoría, una idea o una pieza de conocimiento. No es una creencia, un dogma o una religión.

Filosofía del Budismo Zen

El budismo Mahayana que se originó en China durante la dinastía Tang como el budismo chan. Estuvo fuertemente influenciado por el taoísmo, y se desarrolló como una escuela distinta del budismo chino. Desde China, el budismo chan se extendió hacia el sur hasta Vietnam, al noreste hasta Corea y al este hasta Japón, donde se hizo conocido como el budismo Seon y el zen japonés, respectivamente.(Ver más: Templos Budistas)

¿Quién es Buda?

A la edad de veintinueve años, Siddhartha, cansado de toda esta abundancia, sufre de aburrimiento y comienza a pesar de su búsqueda espiritual al aventurarse por primera vez fuera de los muros del palacio con Channa, su fiel sirviente.

Durante su primera visita al palacio en el exterior se enfrenta a una realidad totalmente nueva: un mundo nunca tiene la existencia de DonT y quien sospecha marcará profundamente. Recién salido de la “gran ilusión” del palacio, toma contacto con la verdadera naturaleza de la existencia.

Después de ver el nacimiento de un enfermo, un anciano y un cadáver, Siddhartha se da cuenta de que el sufrimiento de repente es para toda la humanidad común. Su situación entonces entendió que si te encontrabas en el Refugio de la necesidad, nunca protejas a nada la vejez, la enfermedad, la muerte, el sufrimiento. (Ver artículo: Mahasiddha)

Esa misma noche, decidió abandonar a su familia, el hijo titular y la fortuna del sucesor del trono de la Vía de la Manera de Salvación de presoterapia.

El lugar de la noche, Siddhartha y Channa galopan a caballo hasta un bosque lejos del palacio. Su Siddhartha corta el cabello largo y parte de su ropa, joyas y caballos, y está vestido con una tela para la madre, símbolo de “hombres que buscan el camino”. Le pide que le cuente a su padre, a su madre adoptiva y a su esposa, y que abandonó la muerte para buscar el camino de la iluminación.

Esto es lo que en el budismo llamamos “La Gran Renuncia”, una decisión considerada como un punto de inflexión en la historia de la vida de Siddharta, el futuro Buda.

Siddhartha Mendicant viaja como en el norte de la India y les conviene Enseñanzas Muchos gurús, pero pronto se siente insatisfecho.

Características del Budismo Zen

Una persona considerada Zen debe mostrar las siguientes características:

Chirantan Youvan – Eterna juventud

El principio no debe medirse en términos de fisicalidad sino como un rasgo. La mente y alma de uno siempre pueden ser jóvenes y vibrantes.

Vastavik Jeevan – Vida práctica

Esto es cuando una persona vive en una vida equilibrada sin pretensiones y sin ser innecesariamente atrapada en la red de teorías.

Sarjanatmik Jeevan – Temperamento creativo

Se debe alimentar el espíritu creativo y apreciar la belleza en todas partes y en la vida. Zen es un antónimo de inercia y lentitud.

Poorna Sajagta – Conciencia completa y estar alerta

Una persona que sigue el Zen no puede estar ausente y de intelecto letárgico. Más bien debe estar vivo para el mundo que lo rodea y su respuesta.

Ausencia de Karunamayi Asakti

No debería estar apegado a eso o que haya mostrado un comportamiento compasivo. No debemos quedar atrapados con el tema de nuestra bondad. Por ejemplo, si le das comida a un perro callejero o apadrinas a un huérfano, debes limitar tu mente al acto de benevolencia y no apegarte a esa persona a la que estás otorgando tu amor.

Nirat Ki Awastha – Para alcanzar un estado de calma

No deberíamos ser una causa de perturbación para ninguna persona o nuestro entorno, ni deberíamos verse afectados por la agitación externa o interna.

Sahaj Sadgi – Simplicidad natural

La vida y la conducta simples deberían ser intrínsecas al carácter de uno y no ponerse de moda. Debería convertirse en una segunda naturaleza.

Según los sabios Zen, los principales impedimentos para lograr el estado de Zen incluyen

Ninda – Crítica

Puede reducir este vicio tratando de hablar honestamente. Cuanto mayor es la verdad en nuestras lenguas, menor espacio habrá para comentarios críticos.

Irsha -Envidia

Debe tratar de reducir la envidia de la posición, el dinero, el éxito o los talentos de los demás. Esto puede suceder si tenemos amor en nuestros corazones. El amor elimina la sensación de celos y ayuda a albergar la buena voluntad.

Dwesh – Antagonismo

Puede eliminar la malicia de los demás al cultivar la virtud de la compasión.

Principios de un Budista Zen

A continuación los principios que un Budista Zen debe tener en practica durante todos sus años

Vivir compasivamente

La compasión es la cualidad más venerada entre los budistas. No solo dirige la causa humana, sino que también transforma tu vida de muchas maneras. Primero, la autocompasión es necesaria para encontrar la paz interior. En segundo lugar, la compasión hacia los demás nos permite percibir la bondad en cada ser humano y encontrar sentido en las acciones de los demás que no siempre son comprensibles.

Más allá, la expresión de compasión es el acto mismo de conectar el corazón con los demás, y esta conexión esconde una gran fuente de alegría. Por compasión, tratas a cada persona que conoces como lo harías por ti mismo. Puede parecer difícil al principio, pero no te sueltes y te das cuenta del poder de la vida con compasión.

Buscar el crecimiento colectivo

En el budismo, una comunidad de practicantes se llama “Sangha” y está formada por monjes y monjas que practican juntos, en paz, para cultivar una mayor conciencia de nuestra humanidad. El principio de “Sangha” tiene como objetivo contribuir a la realización individual y colectiva de todos los hombres. En general, las personas se agrupan para enriquecerse o tener más poder, pero rara vez con la perspectiva de alcanzar la paz desinteresada y el bienestar social.

Desarrollar atención plena

Esfuércese por prestar mucha atención a cada momento de su vida y superar sus mayores luchas personales. La atención plena cambiará cada aspecto de tu vida y en todos los sentidos. Experimentarás una mayor paz interior, más alegría y aprenderás las mejores lecciones de la vida

Vivir profundamente calmado

significa entrar en armonía con la preciosa naturaleza del Universo y la esencia de la verdadera felicidad. Desarrolla la capacidad de disfrutar cada momento de su vida de una manera positiva, transformar las realidades más mundanas en experiencias gratificantes y experimentar la sanación interna a diario. Con este estado de ánimo, descubres que cada entidad es un eslabón de universalidad y que el mundo está en perpetuo desarrollo. Al final, sientes la necesidad de renunciar a tu aspecto tradicional de conceptos, adoptar una comprensión más espiritual

Cambiar la visión del mundo

Un principio budista establece que no puede ayudar a los demás si no puede ayudarse a sí mismo personalmente. Se trata de cuidarte primero y tratar de ser un modelo de vida y una fuente de inspiración para los demás. Para tener un impacto en el mundo, evite entrar en la refriega, porque puede obstaculizar en gran medida sus puntos fuertes y su capacidad para hacer un cambio. Por otro lado, disfrútelo con un aspecto más crítico y tome medidas que tengan una influencia positiva en su entorno.

Admitir que no somos eternos

La muerte es a menudo un tema tabú en la sociedad occidental. Los budistas, por otro lado, lo ven como un proceso natural de la vida y meditan para ayudarlos a comprender que no son eternos. Aceptar su impermanencia en la tierra puede ser una gran fuente de paz y ayudarlo a apreciar las muchas alegrías que vienen con su vida diaria. El mundo se abrirá a ti de una nueva y profunda manera.

Respetar y dar gracias por la comida

Las prácticas de meditación budista, especialmente concentración plena y contemplación, lo ayudan a darse cuenta de la importancia de los alimentos que tiene enfrente. Teniendo en cuenta el papel vital de la dieta, cultivará un sentido de gratitud antes de cada comida y prestará gran atención al delicado equilibrio de la naturaleza

Comprender el acto de dar

Dar es más que solo regalar regalos de Navidad o cumpleaños, también son todos esos pequeños gestos de amor que compartes todos los días y que no consideras como tales. Los budistas tienen una comprensión muy profunda de dar, especialmente porque la vida es una dualidad de dar y recibir. Esta elevación de la mente te ayuda a darte cuenta de los increíbles recursos que tienes en ti mismo y que puedes compartir con los demás en cada momento, como bondad, compasión o simplemente tu presencia.

Vivir sin ego

La forma más simple de resumir todas las prácticas espirituales es que la espiritualidad es el acto de estar en contacto con la realidad última, a pesar de los obstáculos que le impiden hacerlo. El mayor obstáculo es el ego, porque su función es separarte de lo que realmente eres, de tu paz interior. Aunque el ego es una parte intrínseca de la personalidad, tendrás más éxito en domesticarlo.

Renunciar a los 3 venenos

La vida está llena de vicios que te ciegan y te impiden vivir en armonía con tu Ser interno, en paz, alegría y autorrealización. Entre estos vicios, hay tres que se consideran venenos; es avaricia, odio e ilusión. Estos 3 venenos son responsables de la mayoría del sufrimiento. En lugar de luchar contra ellos, acepte el hecho de que son parte de su vida y trabaje lentamente para eliminarlos uno por uno.

Cultive buenos valores

El mundo sería perfecto si todos trabajasen para mejorar la vida de la próxima persona o tuvieran un trabajo que tuviera un impacto positivo en el bienestar de toda una comunidad. Esta búsqueda de buenos valores comunes puede generar un cambio positivo en su vida y la de los demás, y promover más paz y felicidad.

No te apegues a tus pasiones

El desapego, en la afirmación budista, no consiste en vivir de una manera solitaria, sino en saber cómo poner cierta distancia entre lo que consideras querido, tus pasiones y tus deseos. También significa que admites la impermanencia de la vida y las emociones y te consideras un sirviente del Universo. Aprendes a aprovechar al máximo la vida al estar menos sujeto a tus emociones y ganancias materiales.

Cuatro verdades del Budismo Zen

Estas son cuatro observaciones que “El Buda” hace a todas las personas que caminan estas sendas

Primera noble verdad: la vida está sufriendo

La primera verdad noble resulta ser una observación muy simple pero lúcida: la vida es sufrimiento (dukkha). Por lo tanto, el nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, no tener lo que queremos es sufrimiento, separarse de lo que amamos es sufrir, asociarnos con lo que no hacemos no el amor es sufrimiento.

El término sánscrito: dukkha no solo es sufrimiento en el sentido físico sino también cualquier insatisfacción que sentimos como ser humano, incluido el estrés, la ansiedad, el miedo, la soledad, el malestar, etc.

Por lo tanto, cuando hablamos de la primera noble verdad de Dukkha, es sufrimiento humano en el sentido amplio, en todos sus aspectos de los que hablamos.

Segunda noble verdad: el origen del sufrimiento es el apego

La segunda noble verdad nos enseña que la raíz de todo sufrimiento no es necesariamente el deseo como tal, sino el apego al deseo. Para evitar el sufrimiento, necesitamos entender qué causa el sufrimiento.

Según el Buda, la causa fundamental del sufrimiento es “apego a los deseos de tener (deseos) y deseos de no tener (aversión).Todos tenemos antojos y aversiones. No podemos todos nosotros y Satisfacer nuestros Deseos nos envidian, y nos enojamos y nos preocupamos, lo cual es solo la manifestación de otro sufrimiento.

Todos tenemos antojos y aversiones. Como no podemos satisfacer todos nuestros deseos, nos inquietamos y enfadamos, lo que no es más que otra manifestación del sufrimiento.

El Buda también dice que negar el deseo (o privarnos a nosotros mismos) es como negar la vida misma. Una persona debe elevarse por encima del accesorio pero no debe caer en extremos. El verdadero problema del deseo surge cuando uno no sabe dónde ponerles fin. A partir de ese momento, el objeto de nuestro apego se convierte en una prisión envenenada.

La Tercera Noble Verdad – El cese del sufrimiento es alcanzable

A través de la tercera noble verdad, el Buda nos enseña que para poner fin al sufrimiento, debemos cortar el apego. Esto puede parecer difícil, pero el desapego solo se puede lograr mediante la práctica de la meditación.

Esta liberación ante el apego, el dolor, libera a la mente de todos los problemas y preocupaciones. La realización de esta liberación se llama “Nirvana” en sánscrito y “Satori” en japonés.

La Cuarta Noble Verdad: el camino hacia el fin del sufrimiento

El Buda dice que la iluminación es una condición que puede alcanzarse siguiendo el Óctuple Sendero, un camino progresivo hacia la máxima autorrealización.

La meditación budista

La meditación budista es la práctica de la meditación en el budismo y la filosofía budista. Incluye una variedad de tipos de meditación.

La meditación budista siempre corresponde a una práctica de postura, mental, relajada y rigurosa. Por lo tanto, aunque muchos docentes sostienen que cada momento de la vida debe usarse para practicar, sigue habiendo una distinción fundamental entre estas prácticas estrictas de meditación budista y la práctica general del Noble Óctuple Sendero.

Algunas de las técnicas meditativas de Buda fueron compartidas con otras tradiciones de su tiempo. La India de los yogas propuso varias formas que influyeron en las técnicas budistas. El aprendizaje de las prácticas meditativas debe ser realizado por un instructor calificado. Si el budismo se asocia a menudo en la imaginación occidental con la meditación, su lugar en la práctica religiosa es en realidad muy variable según las escuelas, y a menudo sobreestimado en el Occidente. (Ver artículo: Tripitaka)

Meditación en las tradiciones budistas

Si bien hay algunas prácticas de meditación similares, como la meditación de la respiración y varios recuerdos (anussati), que se utilizan en las escuelas budistas, también hay una diversidad significativa. Sólo en la tradición Theravada, existen más de cincuenta métodos para desarrollar la atención plena y cuarenta para desarrollar la concentración, mientras que en el budismo tibetano, hay miles de meditaciones de visualización.

La mayoría de las guías de meditación budista clásica y contemporánea son específicas de la escuela. Solo unos pocos maestros intentan sintetizar, cristalizar y categorizar prácticas de múltiples tradiciones budistas. (Ver artículo: Dharmapala)

En la tradición temprana

La tradición más antigua de la práctica budista se conserva en el nikāya / āgamas, y el linaje Theravada se adhiere a ella. También fue el centro de atención de las otras escuelas budistas tempranas, ya extintas, y se ha incorporado en mayor o menor grado a la tradición budista tibetana y a muchas tradiciones mahayana de Asia oriental.

Tipos de meditación

La mayoría de las tradiciones budistas reconocen que el camino hacia la Iluminación implica tres tipos de entrenamiento: virtud (sila); meditación (samadhi); y, sabiduría (paññā). Por lo tanto, la destreza meditativa por sí sola no es suficiente; es solo una parte del camino. En otras palabras, en el budismo, en conjunto con el cultivo mental, el desarrollo ético y la comprensión sabia también son necesarios para el logro de la meta más alta.
En términos de las primeras tradiciones como se encuentran en el vasto Canon Pāli y los Āgamas, la meditación puede contextualizarse como parte del Noble Óctuple Sendero, explícitamente con respecto a:

Correcta atención plena (samma sati)

Ejemplificado por los Cuatro Fundamentos de la Conciencia del Buda (ver Satipatthana Sutta).

Correcta concentración (samma samadhi)

Que culmina en absorciones jhanicas a través del desarrollo meditativo de samatha.

Visión correcta (samma ditthi)

Que incorpora la sabiduría tradicionalmente alcanzada a través del desarrollo meditativo de vipassana fundada en samatha.

Zazen

Es la postura de meditación sentada de la práctica del Budismo Zen, especialmente las escuelas Soto y Rinzai que son más conocidas en Occidente. Za significa “sentarse” y Zen “meditación”. Zazen es así la meditación sentada y se refiere a la postura que Buda habría adoptado durante sus meditaciones. Zazen está asociado con el yoga y chán chino.

Zazen es la práctica diaria del Zen, es decir, la meditación. Los períodos de zazen (30 a 50 minutos) generalmente se realizan en un dojo (o zendo) que sirve como sala de meditación, alternando con períodos de kinhin, una caminata meditativa de diez minutos. El comienzo de un período de zazen se anuncia tradicionalmente haciendo que la campana suene tres veces (shijosho), y al final de un ciclo sonando una vez (hozensho). Antes y después de la sesión en zafu, un cojín de meditación, el practicante realiza un gassho (hola manos entrelazadas), inclinándose ante sus zafu, compañeros practicantes y maestro.

Las posiciones comunes para sentarse en el zafu (cojín) son:

Kekkafuza (posición del loto)

Hankahuza (posición de medio loto)

Posición birmana (con las piernas cruzadas, piernas cruzadas)

Seiza (postura arrodillada con un pequeño banco o un zafu)

En caso de que estas diferentes posturas planteen un problema demasiado grande, se puede practicar zazen sentado en una silla, posiblemente colocando un almohadón cuadrado detrás de la parte inferior de la espalda para ayudar a mantener la curvatura natural de la columna vertebral.

La práctica puede parecer diferente en algunos puntos según las escuelas. En la escuela Rinzai, los asientos se hacen frente al pasillo central y el kinhin se realiza a gran velocidad; Además, el meditador se centra en un kōan durante la sesión.

En Zen Soto, el asiento se practica frente a la pared del zendo, la caminata kinhin se realiza a una velocidad muy lenta; el asiento es sin objetivo (shikantaza): se trata de “simplemente sentarse” (shikantaza) y observar los fenómenos. Durante zazen, el uso de kyosaku (palo con el que uno golpea los hombros del meditador en caso de somnolencia o inquietud) no es sistemático.

Zazen se puede practicar durante unas horas o un día, en cuyo caso hablaremos de zazenkai. Algunos retiros de meditación son una oportunidad para practicar zazen unas diez horas al día: se llama sesshin.

¿Cómo aprender el Budismo Zen?

Para comenzar en el Budismo Zen se recomienda ir a un dojo pero, tiene ciertas reglas:

En la entrada, deja tus zapatos. No se trata solo de quitarte los zapatos, sino de volver a aprender la delicadeza en los gestos más simples. Pon tus zapatos suavemente, la izquierda está a la izquierda de la derecha, la derecha está a la derecha de la izquierda.

También quítate las medias o calcetines. Con sus zapatos, también se recomienda dejar las ideas del Zen, si será bueno o malo, si será doloroso o no, incluso cosas bellas se deben dejar junto a sus zapatos. Sí, se deben dejar en la puerta de entrada.

Déjalas ir una por una junto a tus zapatos. No es que tengas que descuidar las ideas, los pensamientos, por el contrario, sino simplemente dejarlos caer en la puerta de entrada. Los recuperarás más tarde. Esta es la forma correcta de comenzar con una mente fresca.

Se te ofrece un espacio. Una vez pasada la puerta de entrada, se juntan las manos en un gesto de gratitud. Tomas un cojín redondo para sentarte. Pruébalo con cuidado: ¿Es lo suficientemente grueso, lo suficientemente ancho? Debes aprender a medir los cojines, encuentra el que se adaptará a tu propia morfología.

Y luego, te sientas frente a la pared. La meditación es una experiencia total. Implica el cuerpo, la respiración y la mente al mismo tiempo. Básicamente, hay solo tres puntos para recordar al aprender a meditar: debe ser estable, debe estar tonificado, debe sentirse cómodo.

La estabilidad está garantizada por el trípode formado por las piernas cruzadas y los glúteos levantados por el cojín. Tome la posición del loto, medio loto o, como alternativa, simplemente coloque un pie en la pantorrilla opuesta. Ambas rodillas deben tocar el suelo con la misma presión.

https://www.youtube.com/watch?v=KqnBD85EO4Q

La tonicidad se encuentra al enderezar la columna vertebral. No se siente en la parte superior, sino en la parte inferior de los glúteos. Desde el trípode de las piernas y los glúteos, endereza suavemente la columna vertebral, luego la cabeza, doble suavemente la barbilla y baja los ojos frente a ti sin fijar un punto en particular.

Si no puede cruzar las piernas, también puede sentarse sobre sus rodillas en un cojín o en un banco o incluso en una silla. La rectitud de la columna es el eje de la meditación. Ella le da fuerza a la postura. Sienta cómo su cuerpo está firmemente anclado en el suelo y al mismo tiempo, se despliega flexiblemente en el espacio. El tono significa que no hay tensión excesiva ni relajación. No te sientes con las piernas cruzadas. Esta posición no permite mantener una larga estabilidad y tono.

¿Qué es el Soto Zen?

Es la principal escuela de budismo Zen (llamada chan en mandarín) en Japón hoy y tiene un impacto en el Occidente.

Historia del Soto Zen y su evolución

Fue fundado en China bajo la influencia de dos maestros: Dongshan Liangjie y su discípulo Caoshan Benji.

El primer sinograma del nombre de cada uno de estos dos maestros dio su nombre a la escuela. En el siglo XIII, Dogen importó esta escuela en Japón, tras una estancia en China con los profesores de la escuela.

Fue en 1223, cuando el Zen japonés estuvo dominado por la Escuela Rinzai, que el maestro Zen Dōgen fue con uno de los discípulos de Eisai a China. Allí permaneció durante un año en el Monasterio Jingdesi en el Monte Tiantong y descubrió la Escuela Chan Caodong. Esta será la reunión con Nyojo maestro (Rujing en chino), que será crucial, ya que se convertirá en el nuevo maestro Dogen y que el encargado de transmitir sus enseñanzas en Japón. A su regreso a su país, Dogen primero fundó el templo Kosho-ji en Kyoto (la capital imperial), pero antes de la hostilidad de la posición sólida Rinzai en el poder central imperial, que dejó de Kyoto. Con el apoyo de un discípulo laico, señor de la provincia de Echizen, fundó el templo de Eihei-ji (16 km al sur-este de la actual ciudad de Fukui).

En 1321 Keizan Jokin (1264-1325), que fue uno de los sucesores más importantes de Dogen, fundó el Templo Sojiji, que se convertiría en el segundo templo principal de la escuela. Keizan presentará los rituales de Shingon, así como deidades japonesas tradicionales del sintoísmo en la escuela Soto, que promoverá la difusión de la escuela en Japón y su difusión entre las masas populares.

La organización actual de la Escuela Soto data de la Era Meiji (1868-1912). En este momento los trastornos de la sociedad japonesa conjugados con el antibudismo del estado imperial, obligaron a la escuela a establecer una nueva estructura. Desafortunadamente, esta re-organización llevó a una lucha entre los dos monasterios principales: Eihei-ji y Soji-ji. Así, en 1879, se firmó un acuerdo entre los dos protagonistas.

Este tratado ratifica una potencia de dos cabezas de la Escuela Soto, dos monasterios estarán en igualdad de condiciones, los dos asientos de la escuela ( “Templo de la Madre” en japonés Honzan). Desde entonces, todos los templos Sōtō deben estar unidos a uno de los dos honzan, la elección de un honzan por parte de un templo dará lugar a ligeras diferencias. El jefe de la escuela es a su vez el abad de Eihei-ji y el único Soji-ji.

La escuela también adquirió una colección de instrucciones comunes a todos los templos destinados a los laicos (fieles), el Shushogi, este sencillo libro resume la esencia de la escuela Soto y está ampliamente inspirado en Shobogenzo. Por lo tanto, el Shobogenzo está destinado a los monjes y el Shushogi para los fieles.

Ocho símbolos del Budismo Zen

Existen muchos tipos de símbolos del Budismo Zen pero aquí te traemos ocho de ellos

1. Sombrilla

Mucha gente piensa que este símbolo es un paraguas pero es falso, es más bien una sombrilla budista.

El paraguas protege contra la lluvia, mientras que el paraguas protege contra el calor. Es principalmente un símbolo de la dignidad real y la protección del calor del sol.

Él representa en el budismo la protección del sufrimiento.

2. Dos peces dorados

Los dos peces fueron originalmente el símbolo del río Yamuna y el Ganges, pero luego se convirtieron en el símbolo de la buena fortuna para los hindúes y los budistas.

En el budismo, los dos peces son también símbolos de seres vivos que practican el Dharma y que no deben temer ahogarse en el océano del sufrimiento, ya que pueden migrar libremente (eligiendo su renacimiento) como peces en el mar.

3. La concha de mar

En Asia, la caracola se ha utilizado durante mucho tiempo como un cuerno de batalla. En la antigüedad, la concha blanca también representaba la casta Brahmin a los hindúes.

En el budismo, una caracola blanca representa el sonido del dharma.

4. La rueda de Dharma o Dharmachakra

La rueda de Dharma simboliza la ley budista. Es el símbolo con más importancia en la religión budista, según ellos mismos su dios, Buda, fue el primero en poner la rueda en movimiento. También representa el ciclo interminable de nacimiento y renacimiento.  Cuando el Buda pronunció su primer sermón, expuso su doctrina de las cuatro nobles verdades y los ocho pasos.

5. La flor de loto

El loto está profundamente enraizado en el barro y el tallo crece a través del agua oscura. Sus raíces están en el barro, su tallo está en el agua y su flor flota majestuosamente en el agua.

Esto representa la progresión del alma a través del materialismo primero, pasando por el agua de la experiencia antes de alcanzar el sol de la iluminación. En el budismo, el loto representa la verdadera naturaleza de los seres, que tiene lugar a través del samsara en la belleza y la claridad de la iluminación.

Los colores del loto también son importantes:

Blanco: color mental y espiritual de pureza

Rojo: el corazón, la compasión y el amor

Azul: Sabiduría y control de los sentidos

Rosado: el Buda histórico

Púrpura: místico

6. La bandera de la victoria

La bandera de la victoria simboliza la victoria de Buda sobre el demonio Marra y lo que Mara representa: pasión, miedo a la muerte, orgullo y lujuria.

La bandera de la victoria simboliza la superación de obstáculos

7. El florero

El jarrón del tesoro está lleno de cosas preciosas y sagradas. Simboliza larga vida y prosperidad.

8. El nudo eterno

El nudo eterno con sus líneas atadas en una estructura cerrada representa la dependencia e interdependencia de todos los fenómenos.

También simboliza la ley de causa y efecto y la unión de compasión y sabiduría.

Diferencias del Budismo Zen con el tibetano

El Budismo Zen y el Budismo Tibetano son dos escuelas muy conocidas en Occidente y especialmente en Europa. Muchas personas están muy interesadas en ellos y quieren aprender más.

El budismo Zen es originario de China. En este país, Zen se llama Chan, lo que significa meditación. Esta escuela de budismo está influenciada por el taoísmo. Otros grupos pertenecientes al Zen están influenciados por el confucianismo.

Zen se crea con el fin de encontrar los conceptos básicos del budismo. Eso es básicamente práctica, autocomprensión y meditación. El Zen no se enfoca en textos como en otras escuelas sino en la iluminación personal.

El budismo tibetano también es parte de la tradición Mahayana, pero incluye una serie de elementos pertenecientes a diferentes corrientes influenciadas por Hinayana y Vajrayana.

Esta escuela incluye una gran cantidad de técnicas devocionales y de visualización. El budismo tibetano tiene en cuenta todas las prácticas budistas ancestrales, textos y escritos antiguos, así como ideas filosóficas que han surgido en la India y se han preservado y desarrollado a lo largo de la historia.

Cabe destacar que las dos escuelas comparten los mismos fundamentos del budismo (cinco preceptos, cuatro verdades nobles, ocho pasos, etc.).

Las diferencias se pueden resumir esencialmente en dos puntos

Los budistas tibetanos creen que pueden alcanzar la iluminación y aplicar los principios básicos del budismo en la vida cotidiana. Los budistas Zen creen que no es posible alcanzarlo antes de conocerse a sí mismo y que la única forma de autoconocimiento es la meditación.

Los budistas Zen no se enfocan en la reencarnación. La gran mayoría de ellos ni siquiera lo creen. Aunque el Buda histórico enseñó la reencarnación, los budistas Zen lo ven como una fábula o como un medio de enseñanza.

Los budistas tibetanos creen en la reencarnación. Además, para ellos, el Dalai Lama es una reencarnación de Avalokitesvara, el bouhhitsava de la compasión.

El Budismo Zen en Japón

El budismo se introdujo en Japón alrededor del siglo quinto. Pronto, varias escuelas, desarrolladas allí junto con la religión indígena, Shinto (el “camino de los dioses”).

Alrededor del siglo XIII, el próspero budismo japonés fue renovado en profundidad por varios reformadores excepcionales. Uno de ellos, el Maestro Dogen (1200-1253), implantó en el país la rama Soto del Budismo Zen (Chan). La forma en que había recibido de su maestro Nyojo estaba centrada en el shikantaza, simplemente sentado, el zazen practicado bajo la dirección de un maestro y entendido, no como un proceso de emancipación gradual de ilusiones, pero como acceso inmediato y universal al despertar de Buda y los patriarcas.

El maestro Dogen es considerado uno de los pensadores más profundos y originales que Japón haya conocido. Su obra principal, el Shobogenzo (El tesoro del ojo de la ley verdadera), reúne 95 folletos escritos en varios períodos de su vida y para varias audiencias. Su iluminación también se expresa en las reglas que ha escrito para su comunidad monástica (Eihei Shingi, la Regla Pura del Templo de la Paz Eterna).

Keizan Zenji

Además, el Maestro Keizan jugó un papel importante en el establecimiento de ritos escolares, un trabajo cuyos problemas fueron profundos y múltiples. Al establecer un calendario litúrgico, concretamente relacionó la “práctica continua” del Maestro Dogen con el movimiento cíclico del universo (el paso de días, meses y años). Al desarrollar o introducir ritos que no solo concernían a la comunidad monástica, él favoreció el acercamiento entre los monjes Zen y el resto de la sociedad. Por lo tanto, incluso hoy en día, es a través de las ceremonias fúnebres que los contactos de la población japonesa con el Zen son los más numerosos.

El Maestro Keizan ha fundado varios templos, incluido Soji-ji, que es el segundo templo Soto Zen más grande de Japón. Él tenía muchos discípulos, algunos de gran valor.

Con esta doble herencia, la escuela Soto se ha expandido para incluir a todas las secciones de la población japonesa. Hoy, Japón tiene 15,000 templos, 30,000 monjes o monjas. Tienen derecho a casarse y a fundar una familia. Muchos de ellos, después de su formación, abandonan el monasterio para servir en un templo de dimensiones más pequeñas. Un número enseña budismo y practica zazen a laicos.

El Budismo en Corea

El budismo coreano se distingue de otras formas de budismo por sus intentos de resolver algunas de las incoherencias del budismo mahayana. Los primeros monjes coreanos pensaron que las tradiciones que habían recibido de otros países eran inconsistentes. Por lo tanto, han desarrollado un nuevo enfoque holístico del budismo. Este enfoque es característico de casi todos los pensadores coreanos y da como resultado una variante propia del budismo llamada tongbulgyo (budismo interpenetrado) por académicos coreanos.

Actualmente, el budismo coreano consiste esencialmente en el linaje de seon. Seon está estrechamente relacionado con otras tradiciones Mahayana que llevan la impronta de las enseñanzas Chan de China y Zen de Japón. Otras sectas, como el taego, un renacimiento contemporáneo de cheontae, la orden jingak (una secta esotérica moderna) y la nueva formación del won han alcanzado un tamaño notable. El budismo coreano también ha hecho una contribución importante al budismo de Asia oriental, especialmente a las primeras escuelas de budismo chino, japonés y tibetano.

Cuando el budismo se introdujo en Corea en 372, 800 años después de la muerte del Buda histórico, el chamanismo era la única religión. Como no había conflicto aparente con los ritos de veneración de la naturaleza, el budismo podía mezclarse con el chamanismo. Como resultado, las montañas que eran conocidas por albergar espíritus se convirtieron en sitios para templos budistas.

El chamanismo coreano esencialmente considera tres espíritus: Sanshin (el espíritu de la montaña), Toksong (el ermitaño) y Chilsong (el espíritu de las siete estrellas, el Gran Cazo). El budismo coreano aceptó y absorbió a estos tres espíritus e incluso ahora se planean santuarios especiales para ellos en muchos templos. El espíritu de la montaña recibe atención especial para calmar a los espíritus locales cuando el templo está en una montaña. Esta mezcla de budismo y chamanismo se conoce como budismo coreano a pesar de que conserva las enseñanzas básicas de Buda.

Aunque inicialmente fue ampliamente aceptado, formando la base misma ideológica del reino de Goryeo, el budismo fue severamente reprimido durante siglos bajo la dinastía Joseon. Durante este período, la ideología neoconfuciana fue dominante.

La persecución no se detuvo hasta que los monjes budistas ayudaron a repeler una invasión japonesa a fines del siglo XVI. La situación del budismo solo mejoró después de la caída de la dinastía Choseon y la ocupación japonesa (1910-1945). Después de la Segunda Guerra Mundial, la escuela budista creció en importancia al igual que el cristianismo. Actualmente, los budistas representan el 23% de la población en Corea del Sur y el 2% en Corea del Norte.

El Budismo en Vietnam

Las religiones más antiguas de Vietnam son el budismo mahayana, el confucianismo y el taoísmo. Más tarde y en los siglos pasados, el Islam, el hinduismo, el budismo Theravada, las minorías adherentes católicas, Cao Dai y Hoa Hao, así como pequeñas minorías protestantes aparecerán en el país.

La mayoría de los vietnamitas se consideran no religiosos aunque visitan templos religiosos varias veces al año. Sus actitudes y comportamientos diarios también están dictados por la síntesis de filosofías inspiradas en muchas religiones, especialmente el budismo mahayana, el confucianismo y el taoísmo.

Estas religiones han coexistido en el país durante siglos y se han mezclado perfectamente con la tradición vietnamita de adoración a la veneración de antepasados y héroes nacionales, lo que explica las razones por las que a este pueblo le resulta difícil reclamar una religión específica para a cuál pertenecer Budismo vietnamita.

En Vietnam, la meditación no es una práctica diaria y frecuente, pero la práctica más común y esencial en el budismo vietnamita está ganando mérito con la creencia de que la liberación tiene efecto con la ayuda de los Budas y Bodhisattvas.

Los monjes budistas comúnmente cantan sutras, recitan los nombres de Buda (especialmente Amitabha) prometiendo arrepentimiento y orando por el renacimiento en la tierra pura.

El Lotus Sutra y el Amitabha Sūtra son los más utilizados. La mayoría de ellos, así como textos religiosos, han venido de China y han sido traducidos a chino-vietnamita (Han-Viet) en lugar de vernáculo, lo que los hace bastante incomprensibles para la mayoría de los practicantes.

El budismo vietnamita consiste en tres servicios que se practican regularmente al amanecer, al mediodía y al anochecer y que incluyen principalmente sutras devocionales, la recitación de dharanis y el nombre de Buda, y finalmente el rito de circunvalación que es una marcha de la meditación.

Los laicos a veces se unen a los servicios del templo, mientras que algunos devotos budistas realizan sus servicios en el hogar. Servicios especiales como Sam Nguyen y Sam Hoi: confesión y arrepentimiento, se realizan cada mes a la luna nueva y a la luna llena. Uno de estos ritos es cantar el nombre de Buda para arrepentirse y purificar el mal karma.

El Budismo en Argentina

Aunque Argentina es en gran parte católica, los inmigrantes chinos establecieron el primer templo chino en 1986, y los inmigrantes coreanos fundaron su propio templo. Desde entonces, muchos grupos han estado impartiendo enseñanzas, algunas de ellas arraigadas en la tradición de Sōtō más conocida de Japón, pero también en muchos institutos tibetanos para la práctica de la meditación (Mahamudra, Dzog Chen, Lam Rim). El XIV Dalai Lama visitó Buenos Aires dos veces. La primera vez fue en 1991-1992.

Hoy en día muchas ramas han florecido y enseñan. Muchas organizaciones han cooperado para llevar las reliquias de Buda a la Argentina. Este evento fue apoyado por la Embajada Real de Tailandia en Buenos Aires.

Entre los que contribuyeron a la difusión del budismo en la Argentina están Samuel Wolpin, cuyos libros han sido abiertos a muchos estudiantes y al público en general, y Carmen Dragonetti y Fernando Tola, que han investigado y estudiado el budismo durante muchos años, con sus libros traducidos a muchos idiomas

Los maestros que han visitado el país incluyen a Pu Hsien, fundador del Templo Tzon Kuan, Mok Sunim, responsable de difundir el budismo coreano a principios del siglo XXI, Chogyal Namkhai Norbu, fundador de la comunidad internacional Dzog Chen que transmitió las enseñanzas de Dzog Chen aquí. , y Lama Ngawang Sherab Dorje, que visitó Argentina muchas veces.

Los maestros locales incluyen a Augusto Mayor (Diamond Sangha), el primer Roshi en este país. Jorge Bustamante, linaje Soto. Alberto Pulisi (Upasaka). Gonzalo Barreiros (maestro de Dharma) y dos lamas argentinos, Horacio y Consuelo.

El Budismo en México

Casa Tibet México (con sede en la Colonia Roma de la Ciudad de México) fue la tercera de las Casas del Tíbet en ser creada. Fue fundado por el XIV Dalai Lama en su primera visita a México. Uno de los principales objetivos de Casa Tibet es combatir las creencias esotéricas de la Nueva Era que rodean a la cosmogonía oriental y difundir y preservar la verdadera cultura y espiritualidad tibetanas.

El actual director, Lama Marco Antonio Karam, fue elegido por el Dalai Lama para dirigir la Casa Tibet. Otra misión importante en la que participa Casa Tibet es el patrocinio de niños tibetanos ubicados en Dharamshala, India. En México, han ayudado a niños de la calle, niños indígenas y madres solteras. La Casa Tibet no hace proselitismo, pero no rechazará a una persona que desee aprender sobre la ideología tibetana.

Musica del Budismo Zen

O la melodía que se utilizan para los rituales, la música budista es la música utilizada en los rituales budistas.

Incluye varios aspectos en virtud de la multiplicidad cultural y filosófica de variantes budistas. Se manifiesta esencialmente en la forma de recitaciones de sutras o canciones (mantra, canto, canto de garganta, etc.) que consisten en la repetición del nombre de Amitabha. El acompañamiento de percusión no es infrecuente, como lo es el uso de trompetas u oboes. Sin embargo, hay cierta desconfianza de la música. El Buda dice:

“Bhikkhus, hay cinco peligros para recitar el Dhamma con entonación musical. Hay algunos que disfrutan escuchar, mientras otros se molestan: “Mientras cantamos, estos hijos de Sakyan cantan”, la concentración de los que no les gusta esta canción se destruye, más los que la disfrutan encuentran su paz interior”

En los países que han adoptado Theravada (Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Myanmar, Laos), los textos sagrados en Pali forman un repertorio universal cuyos textos más populares son:

Buda Bhivadana (“Reverencia del Buda”)

Tisarana (“Las tres joyas”)

Pancasila (“Los cinco preceptos”)

Gautama Buddha vandana (“Saludo al Buda”)

Dhamma vandana (“Salutación a sus enseñanzas”)

Sangha vandana (“Saludo a la comunidad de los nobles discípulos”)

Upajjhatthana (“Las Cinco Memorias”)

Metta bhavana (“Discurso de amabilidad”)

Sri Lanka también tiene una tradición de percusión budista en la forma del conjunto hevesi desplegado con motivo de las celebraciones; También llamado sinharakkara, incluye un oboe y dos tambores y sirve tanto en el templo como en el exterior, durante las procesiones en particular. Desde 1815, el conjunto kavikara se ha dedicado a los rituales budistas, especialmente durante la exposición de reliquias. Compuesto por cantantes que, si es necesario, cambian las palabras sagradas por tonterías o distorsionan sus voces para mantener en secreto esta producción musical, este conjunto toca al mismo tiempo que el anterior, en su sombra, y está compuesto por percusionistas hereditarios tocando dos tambores, platillo y campana.

El Budismo Zen y frases

La tentación de rendirse será mucho mas fuerte justo antes de la victoria. Y otras frases más que te ayudarán a relajarte y empezar tu día con un buen ánimo, te traemos a continuación una serie de frases que te serán de utilidad.


“Deja crecer en ti un amor ilimitado de todas las criaturas”.

“Al igual que una madre protegería es un hijo único en riesgo de su propia vida, cultivar un corazón ilimitado hacia todos los seres. Deja tus pensamientos de amor
difusión ilimitada en todo el mundo”.

“El odio nunca acabará con el odio; solo amor puede sanarlo Esta es la ley antigua y eterna”.

“Un amigo que no es sincero y que es malvado tiene más que temer que una bestia salvaje.
Una bestia salvaje puede bendecir tu cuerpo, pero un mal amigo y herir tu espíritu”.

“No busque la perfección en un mundo tan cambiante. Perfecciona más bien tu amor”.

“Usted, usted mismo, tanto como en todo el universo meriende tu amor y afecto”.


Frases románticas en el Budismo Zen

El Budismo Zen no solamente nos enseña lecciones de vida sino también un gran amor para amarnos a nosotros mismos o tal vez a otros, aquí te tenemos algunas de estas frases.


“Hay más lágrimas derramadas en la Tierra que agua en el océano”.

“No hay nada constante, excepto el cambio”.

“El que es dueño de sí mismo es más grande que el que es dueño del mundo”.

“todo el universo meriende tu amor y tu afecto”.

“El mundo es ciego”.

“Pocos ven quién eres “.


Imagenes representativas

Te traemos algunas imágenes representativas que pueden parecer pocas pero suficientes para que conozcas más sobre el Budismo Zen

Actualizado el 22 junio, 2018