SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

Sitio arqueológico Chan Chan, la ciudad de adobe en Perú

El sitio arqueológico Chan Chan, está considerado como la ciudad de barro más grande del continente americano, el lugar se caracteriza por poseer unas pequeñas ciudadelas, que están protegidas por murallas, las mismas están hermosamente ornamentadas con frisos de alto relieve. ¡A continuación te invitamos a indagar sobre esta extraordinaria cultura ancestral, su historia, su arquitectura y mucho más… !

SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

¿Dónde se ubica el Sitio arqueológico Chan Chan?

El sitio arqueológico Chan Chan, se ubica a 5 kilómetros de la ciudad de Trujillo, que es la capital del  departamento  La Libertad. En este complejo urbanístico se estableció la capital del reino Chimú, pertenecientes a la cultura Chimú, entre los siglos XII a XV.

La ciudad arqueológica de Chan Chan, está distribuida por calles y avenidas, las cuales están perfectamente diseñadas,  se pueden  observar depósitos de agua, talleres, palacios de los reyes y barrios para los trabajadores,  poseía una red de calzadas que tenían como propósito conectar los diferentes centros administrativos de las ciudades y valles adyacentes.

Chan Chan es una ciudad precolombina,  se ubica en el periodo comprendido desde el asentamiento de los humanos hasta la llegada de los conquistadores europeos;  está construida en material de adobe, el cual es un ladrillo realizado con material de barro y no ha pasado por el proceso de cocción y se  le considera que es la ciudad construida en adobe más grande de América.

¿Qué significa Chan Chan?

Chan Chan, significa la Ciudad del Sol, en el dialecto  quingnam, que es la lengua hablada en la región donde se ubica el sitio arqueológico Chan Chan, el cual fue fundado en el año 850 por el pueblo Chimú y fue destruido durante la conquista española en el Perú. Según los estudiosos de esta cultura, indican que Chan Chan está relacionado con el Gran Sol y esta situación se debe a la localización de éste sitio  arqueológico,  el cual posee una intensa exposición solar.

SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

Historia de Chan Chan

La historia de Chan Chan, es considerada como una de las más importantes de Perú, la cultura se inició en  la época de los años 600 después de Cristo, tuvo su mayor apogeo en el año 1470 y llegó a expedirse hasta la frontera con Ecuador.

La historia del lugar es abundante ya que el sitio arqueológico Chan Chan, está considerado como la capital de todo el reino e inclusive en este lugar residía el Gran Chimú, la máxima autoridad de esta cultura y se desarrolló tomando en consideración los elementos que a continuación se mencionan:

Época chimú

La época chimú, se estableció en la cultura preincaica ya que se desarrolló antes del imperio inca y antes de la cultura precolombina, en el norte de Perú,  el primer rey chimú fue Tacaynamo, el cual llegó a esta región con una comitiva, a través del mar con grandes barcos de madera y asumió el nombre de Gran Chimú.

Los chimús se extendieron por toda la zona costera del norte del país, en aproximadamente 800 kilómetros desde la población de Tumbes hasta Huarmey que se ubica a en la región centro noroeste del país. Se estima que el Reino Chimú, fue gobernado por 10 reyes, sin embargo, solo se conocen a cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.

Pobladores

Los pobladores del sitio arqueológico Chan Chan, además de ser unos excelentes constructores, sobresalieron en los ámbitos de la metalurgia, y la textilería enfocándose en los tejidos de algodón, lana procedente de la llama, la alpaca y la vicuña.

Se estima que en la época de su fundación el sitio arqueológico Chan Chan, contaba con una población de aproximadamente 30.000 habitante el cual se expandió a 100.000 habitantes, sin embargo, en el proceso de expansión en todo el territorio de Chimú se estima que se elevó a 500.000 personas.

Idioma

El idioma imperante fue el quingnam, el mismo estaba emparentado con el idioma mochica, que era un idioma prehispánico.

SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

Organización

La organización política predominante era  el Estado Aristocrático de Clases, en el cual había una burocracia de administradores que controlaban el sistema de producción, ejecutado por los artesanos y campesinos; a través de este método se centralizó toda la riqueza y se orientó la expansión del imperio.

La organización social,  se caracterizaba por tener tres grupos sociales muy bien diferenciadas, las cuales se mencionan a continuación:

  • En la cúspide se encontraba el Cie-Quich, que era el rey del valle, tenía una condición semidivina ya que se creía que descendía de los dioses, tenía una autoridad militar, religiosa y civil; su vivienda se caracterizaba por tener una comitiva suntuosa y estaba ubicado en el sitio arqueológico Chan Chan, rodeado de los magníficos palacios y una gran corte.
  • Seguidos de los alaec, éstos eran los caciques que pertenecían a la nobleza y se pueden comparar con los señores feudales europeos, quienes entregaban la tierra a los fixlla para que éstos la administraran.
  • Luego se presentaban los fixlla, este grupo social tenía cierto prestigio y poder económico, eran los encargados de poner a producir las tierras entregadas por los alaec, por medio de los vasallos.
  • Posteriormente, se encontraban los vasallos, representados por el pueblo, éstos se dedicaban a la pesca, la agricultura, la artesanía y  el comercio.
  • En la base de la pirámide social, se encontraban los esclavos que realizaban las funciones de sirvientes.

La Organización económica, se caracterizaba por el funcionamiento de una red comercializadora entre los centros urbanos y los rurales,  se encargaban de recolectar la producción, vender y enviar los tributos  al control administrativo, el mismo estaba organizado como se indica a continuación.

  • El control administrativo supremo, se ubicaba en el sitio arqueológico Chan Chan, desde este lugar se organizaba y monopolizaba la cadena productiva, el almacenamiento, la comercialización y el consumo de bienes y productos.
  • Centros administrativos foráneos, se encargaban de la recolección de la producción en la región de Chan Chan.
  • Centros provinciales, se encargaban de la recolección de la producción en las provincias.

Agricultura

Los Chimúes, se especializaron en la agricultura en fuentes de canales hidráulicos, los cuales fueron una herencia de la cultura predecesora moche y Lambayeque,  la cual realizaba en  pendientes naturales en las sierras y en las márgenes de los ríos. Ellos eran especialistas en el cultivo de maíz, frijol, zapallo, maní, lúcuma, palta, ciruelo del fraile, pacae, caigua, guanábana, algodón, calabaza.

Caza y Pesca

Para realizar la pesca utilizaron la tecnología de canoas también llamadas caballitos o totora, estas son unas embarcaciones que se utilizan desde el año 3000 antes de Cristo a.C, se fabricaban  con tallos y hojas de totora, utilizadas sólo por un navegante, para su actividad utilizaban redes que se sujetaban entre dos embarcaciones con el cual recolectaban una gran cantidad de peces, también recolectaban moluscos, almejas y caracoles.

En relación a la caza su dieta estaba compuesta por animales domésticos como la llama, el pato, el cuy, lagartijas del desierto y venados, este último está representado en muchos de sus artes cerámicos.

Según los estudiosos del sitio arqueológico Chan Chan, los pobladores comercializaban con monedas de bronce denominadas hachitas.

Hacia el año de 1470, el imperio inca bajo el liderazgo de rey Pachacútec, en sus deseos de expansión del imperio incaico y bajo el comando del príncipe Inca Yupanqui, batallaron  y conquistaron  el territorio del reino de Chimú. Los incas transportaron a Cusco las riquezas del Gran Chimú, así como también reclutaron a  los grandes orfebres y artesanos chimúes para decorar el nuevo Templo del Sol Inca –  Coricancha.

La sucesión del territorio quedó en manos de Minchancaman, el undécimo gobernante de Chimú, el cual se casó con una hija de Pachacútec. Después de décadas, cuando el rey inca Huayna Cápac, se encontraba en Quito,  estalló una nueva rebelión en el sitio arqueológico Chan Chan,  entre los incas y los chimúes,  ésta fue incendiada y los canales de distribución del agua fueron destruidos. La familia real representa por Huamán Chumo, nieto de Minchancaman, fueron desterrados en el lugar, quedando en la localidad entre cinco y diez mil habitantes.

Para el año de 1533, los conquistadores habían ganado la batalla al imperio inca y  el conquistador Diego de Almagro, fundó  la ciudad de Trujillo. Cuando los conquistadores españoles llegaron Chan Chan, ya había perdido su esplendor y sólo era un recuerdo de su pasado glorioso.

SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

Época virreinal

El Virreinato se conformó con la conquista de los españoles en la ciudad de Cuzco en el año de 1534, cuando por los ataques bélicos se produjo la caída del Imperio incaico. La formalidad del Virreinato en el Perú, fue  establecida por el Imperio español en el año de 1542 y la capital de Lima se estableció hasta el año de 1821.

Durante esta época el sitio arqueológico de Chan Chan, fue objeto de constantes saqueos, muchos de los lugares catalogados como sagrados fueron cruelmente destruidos, ya  que había entre los españoles la creencia que, entre sus muros y en las  pirámides fúnebres, se hallaban grandes tesoros en oro y plata. Una vez saqueada las diferentes ciudadelas, esta región quedó asolada y abandonada.

Época republicana

El sitio arqueológico Chan Chan, estuvo involucrado  en la época republicana, en un acto de fusilamiento efectuado el 27 de julio del año 1932, donde los partidarios del movimiento político, se sublevaron en contra del gobierno en la costa norte de Perú, en la insurrección estuvieron involucrados campesinos, obreros y estudiantes en la Ciudad de Trujillo, en la denominada  Revolución Aprista de Trujillo, comandados por el Partido Aprista Peruano – APRA.

Estos insurgentes tomaron en asalto al cuartel O’Donovan y asesinaron a algunos militares que estaban a favor del Partido Unión Revolucionaria, el cual era liderado por el presidente de gobierno Luis Miguel Sánchez Cerro.

En la actualidad

Tras los estudios realizados por especialistas Tschudi y Rivero, desde el año 1969, se le dio prioridad al Proyecto Chan Chan-Valle de Moche, a los estudios arqueológicos en el lugar y en el año 1998 se estableció un proyecto de investigación, restauración y difusión de los hallazgos del lugar.

El sitio arqueológico Chan Chan, fue declarado en el año de 1986, como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, igualmente fue incluido por esta organización, en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro, con el objeto que conjuntamente con las autoridades gubernamentales del Perú, se preserve la historia, la cultura y la infraestructura, de esta comunidad ancestral para las generaciones futuras.

Para el 2006 se aprobó un Plan de Emergencia,  cuyo objetivo fue la conservación de las áreas catalogadas como frágiles y que están expuestas a los factores climáticos como la erosión, las lluvias y el impacto humano por el uso de las zonas agrícolas adyacentes y por el aumento del turismo.

En la actualidad en el sitio arqueológico Chan Chan, sólo se puede visitar la ciudadela de Nik An, la cual está considerada como un ejemplo en materia de construcción de la cultura Chimús.

SITIO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN

La ciudadela real Nik An

La ciudadela real Nik An o Casa del Centro,  fue construida en el siglo V, como un mausoleo de un rey de Chimú; Las murallas que rodean a esta ciudadela tiene un aproximado de 12 metros de altura por 4 o 5 metros de ancho y cubre una superficie de alrededor de 110.000 m2 y está dividida en nueve ambientes, entre los cuales se encuentran:

Patio ceremonial, el mismo posee una gran extensión, se ubican unas gradas, unas rampas con dirección al sur;  los muros en relieve están decorados con escenas marítimas en el cual se destacan las nutrias marinas y las orillas de una costa marina.

El Corredor de peces y aves, en el mismo se presentan las paredes con relieves iconográficos marinos, el cual representa el mundo en sus tres niveles:

  • Los cercano y terrestre: en el cual hay una representación de aves y mamíferos.
  • Intermedio y marítimo: presentados por peces y olas marinas.
  • Lo lejano y Desconocido: no se presenta ningún tipo de imagen, haciendo la simbología del cielo despejado.

Estos frisos en arcilla fueron matizados en los colores; marrón, blanco, amarillo, crema, gris azul, rojo, morado y negro

Sala del Altarcito, es un patio para actividades ceremoniales,  se encuentra un pequeño altar empotrado a un muro ornamentado en bajo relieve, posiblemente en el lugar se desarrollaron ceremonias de reducida jerarquía o el mismo sirvió como antesala para las personas que iban a realizar eventos en el patio principal.

 Audiencias, este lugar se caracteriza por ser el más ornamentado de la ciudadela, tiene forma de “U” y nichos en los cuales estaban ubicados ídolos de madera, cada audiencia está adornada con altos relieves en barro, paredes en formas de redes y frisos con aves y figuras geométricas, se estima que el lugar fue un espacio para el culto, la recepción de ofrendas y tributos para las divinidades.

Segundo patio ceremonial, el mismo se ubica en el área central y es similar al patio central, pero sin ningún tipo de ornamentos. En este patio se realizaban las ceremonias de alta jerarquía y otros asuntos de condición privada.

Huachaque ceremonial o reservorio, es un espacio de forma rectangular de unas dimensiones de 148 metros de largo por 48 metros de ancho y 4 metros de profundidad, este espacio se considera el de mayores dimensiones de todas las ciudadelas amuralladas, en el mismo existe una laguna que está rodeada de juncos y hierbas, en el lugar se realizaban los cultos al agua y a la fertilidad.

Plataforma funeraria, este se considera el lugar más sagrado del sitio arqueológico Chan Chan, en el centro del compartimiento, se encontraba el cuerpo del Chimú Cápac, en el lugar también se encuentran 42 tumbas adicionales, pertenecientes a las concubinas,  sirvientes y  otros bienes requeridos para la transición a la otra vida.

Colcas o almacenes, los mismos se encuentran distribuidos en diferentes áreas de la ciudadela amurallada, los cuales eran utilizados para almacenar alimentos, tejidos, armas y otros elementos.

Sala de las 24 hornacinas, no se sabe realmente cuál era su función, se estima que era el lugar para ofrecer conferencias sobre temas políticos, estratégicos, militares o religiosos; otros especialistas indican que el lugar era el sitio donde se colocaban los ídolos.

Arquitectura de Chan Chan

El diseño arquitectónico del sitio arqueológico Chan Chan, se identifica por una cuidadosa planificación en la construcción,  en el cual prevalece la identificación de la condición económica y social de su población, las cuales eran protegidas por murallas elevadas con un solo acceso, con la finalidad de controlar a todos los que entraban y salían,  las mismas se caracterizan por:

  • Áreas acordonadas en forma rectangular.
  • Orientación norte – sur.
  • Entrada principal ubicada en el área norte.
  • Se establecieron plazas, auditorios, audiencias, almacenes, espacios funerarios y pozos.
  • La parte interna de la ciudadela está distribuida en tres sectores:

Sector Norte

El sector norte, estaba compuesto por una plaza en la cual se ubican banquetas, desde allí se podía tener acceso al sector sur, a través de una rampa, que conduce a las audiencias y los depósitos.

La construcción de las audiencias, estaban diseñadas como oficina,  la cual era liderada por un funcionario con responsabilidades administrativas de la ciudad.

Sector Central

En esta área se ubican la mayor cantidad de construcciones destinadas al almacenamiento de los productos, igualmente se encuentra la plataforma funeraria, esta era una pequeña estructura piramidal, en el cual estaba destinada para el señor principal de cada una de las ciudadelas. Muchas de estas plataformas funerarias fueron saqueadas por los conquistadores españoles.

En este sector se ubican diez recintos amurallados o ciudadelas, así como otras construcciones piramidales, esta área tiene unas dimensiones aproximadas de 6 km2, las áreas circundantes están conformada por una gran cantidad de pequeñas estructuras, caminos, acueductos, murallas y cementerios.

Sector Sur

En esta área del sitio arqueológico Chan Chan, se ubicaban la zona doméstica o área residencial, donde estaban los dormitorios y la cocina, en sus adyacencias se encontraba el pozo de agua,  que tenía como función abastecer el líquido a todos los pobladores de la ciudadela.

Área Élites

Los conjuntos arquitectónicos destinados para la población selecta, se ubican en la zona exterior de las ciudadelas. Estas edificaciones estaban construidas con material de adobe el cual es un ladrillo sin cocer, realizado con arcilla o arena y paja, secados al sol; las paredes y las esquinas estaban construidas de forma recta, en una gran variedad de tamaño y construcción.

La parte interna de estas áreas de construcción eran similares a las de las ciudadelas, por lo que contaban con plazas, patios, audiencias, almacenes, depósitos de agua, entre otros elementos.

Los edificios construidos en esta área, además de ser parte de las residencias de este estrato social, también se utilizaban como despachos administrativos, por lo que los habitantes de estos complejos, igualmente realizaban actividades similares ejecutadas en las ciudadelas.

Materiales utilizados

Los materiales utilizados para la construcción del sitio arqueológico Chan Chan son los siguientes:

  • Los muros están fabricados con cantos o bordes rodados, que  tienen una dimensión de 50 centímetros de alto, los mismos se establecen como  la base para las paredes que están construidas con quincha que es la mezcla de caña con barro.
  • Los techos están contraídos con material de quincha, están sostenidos con puntales de madera.
  • Las murallas estaban cubiertas con láminas de paneles de oro.
  • Los muros de las ciudadelas se construyeron con muros de adobe y los cimientos de estos muros, estaban realizados con piedra unida con barro, más anchos en la base y se iban haciendo angostos hacia la cima del muro.
  • Se utilizó material de adobes rotos, los cuales mezclaron con tierra, piedras y paja, para la construcción de los pisos, los rellenos de las paredes, las rampas y las plataformas,
  • Los techos fueron elaborados con un tejido realizado con atados de paja.
  • La madera utilizada en el sitio arqueológico Chan Chan, se usó para hacer postes, pilastras y dinteles que es el elemento horizontal que se encuentra entre dos muros.
  • Existen una gran cantidad de muros que fueron ornamentados con una gran variedad de diseños que le aportaron una gran belleza, los mismos fueron realizado en alto relieve, entre los diseños destacan las formas geométricas y representaciones de peces y aves.

Descubrimiento e investigaciones

En el sitio arqueológico Chan Chan, es uno de los lugares más estudiados por la riqueza  arqueológica encontrados en las ruinas de los palacios del Gran Chimú, los cuales se han analizado y dibujado a profundidad y han arrojado mapas de manera detallada,  el cual se estima que tiene unas dimensiones totales de 22 kilómetros cuadrados,  entre los descubrimientos más destacados, se encuentran las 10 ciudadelas que hicieron vida en este impresionante lugar, entre las que se encuentran:

  • Chayhuac An – Casa De Chayhuac.
  • Xllangchic An – Casa del Este.
  • Fechech An – Casa del Oeste.
  • Utzh An – Casa Grande.
  • Fochic An – Casa del Norte.
  • Ñing An – Casa del Mar.
  • Ñain An – Casa de las Aves.
  • Nik An – Casa del Centro.
  • Chol An – Casa Nueva.
  • Tsuts An – Casa Pequeña.

Tschudi y Rivero

Muchos arqueólogos han estudiado las ruinas arqueológicas de Chan Chan,  entre los primeros especialistas destacan Tschudi y Rivero,  que estudiaron  los restos arqueológicos del lugar desde el año de 1841, ambos arqueólogos realizaron investigaciones, de lo que fuera en el pasado, una próspera ciudad del reino de Chimú en los siglos IX al XV,  ambos especialistas realizaron dibujos  detallando las características de las ciudadelas, realizaron mapas y descripciones de los monumentos, entre otros registros, a continuación vamos a conocer un poco más a estos dos personajes que contribuyeron a visibilizar a Chan Chan:

Johann Jakob von Tschudi

Johann Tschudi, nació en Glaris – Suiza el 25 de julio de 1818 y falleció el 8 de octubre de 1889, de profesión naturalista, explorador y diplomático, se trasladó a Perú en el año de 1838, con el fin de explorar la fauna y  la flora de los andes peruano, así como los hallazgos arqueológicos de la región.

De la experiencia arqueológica de Chan Chan, escribió un libro denominado Antigüedades peruanas, en el que dejó plasmado desde un punto de vista científico los hallazgos arqueológicos y antropológicos obtenidos en ese lugar.

Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz

Mariano de Rivero, nació en Arequipa – Perú el 22 de octubre de 1798 y falleció el 6 de noviembre de 1857, fue un científico, geólogo, ingeniero de minas, naturista, anticuario y diplomático; es considerado como el pionero en los estudios arqueológicos en su país, contribuyó a la organización política de la recién fundada República del Perú, así como también en el desarrollo e  interpretación del territorio, desde el punto de vista cultural, científico, arqueológico e histórico de su país.

Rivera impulsó varias revistas científicas relacionadas con la historia natural y minera, fundó el primer Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, creó la Escuela de Minas Peruanas, escribió conjuntamente con Johann Tschudi el libro Antigüedades Peruanas, igualmente estableció la Colección de Memorias Científicas e Industriales de Perú.

Con esta información hemos terminado el tema relacionado con Sitio arqueológico Chan Chan y la cultura del reino Chimú, sí este artículo fue de su agrado, le invitamos a conocer otros temas de interés a través de los siguientes enlaces:

 

Actualizado el 25 junio, 2021